¡Madre del Amor Hermoso! Me he levantado de la cama de un salto, feliz como una perdiz. No me dolía nada. Para demostrárselo a mis compañeras, les he hecho un par de flexiones. Padura y el chute de ibuprofeno han funcionado. Por primera vez en una semana me siento estupenda física y psicológicamente, dispuesta a celebrar y brindar por el nuevo año. Hoy es San Manuel, el santo de mi padre y de mi nieto. El primer santo del año, como acostumbraba a repetir mi progenitor.
Luce el sol en La Malagueta y en el resto de la ciudad. Tenemos que ir al aeropuerto a recoger a María Rosario Baixauli, nuestra cuarta compañera de viaje. Llega a la una. Así que aprovechamos la bondad de la mañana para dar un primer paseo por la playa, llena de gente que felicita y se felicita por la vida.
Del aeropuerto al parador situado en el monte Gibralfaro, al lado del castillo del mismo nombre y de la Alcazaba. Desde allí las vistas son espléndidas de la bahía y de la ciudad y hay tiempo para disfrutarlo. Como hay que empezar bien el año y celebrar también mi buen estado de salud, la comida será opípara. A las pruebas me remito.
Vamos a reventar por la comida, la grata compañía y el día malagueño. Pero no podemos porque esta tarde nos vamos al Soho, el teatro de Antonio Banderas en su ciudad natal, El actor y Emilio Aragón han dirigido un Godspell y tenemos entradas.
Raudas y veloces hemos dejado el coche en el parking y arremetemos con la tarea de cruzar a pie la distancia que tenemos hasta el teattro. Atravesamos el Muelle Uno, a esas horas de la tarde llena de gente, de músicos que actúan, de acróbatas, de familias que siguen festejando las fiestas saturnales.
El teatro del Soho tiene una larga historia detrás. Inaugurado como Cine Pascualini en 1907, su propietario Emilio Pascual Martos trajo los primeros largometrajes de Holliwood. Fue destruido por una bomba durante la guerra civil. Reabierto años después como parque de atracciones llamado El Palacio de cristal, tuvo también números circenses y en la década de los cincuenta fue cine de verano Alameda. En la década de los sesenta se reabrió como teatro Alameda y fue cerrado en 2008. En 2017, Antonio Banderas anunciaba el arrendamiento del espacio escénico para su proyecto teatral con una inversión de dos millones de euros. Se reabrió en 2018 con la obra A chorus line.
En 2021 fue sede de la entrega de los Goya, siendo presentados por Antonio Banderas y María Casado.
La sala que cuenta con 900 localidades se encuentra llena. Malagueños, pero también mucha gente de fuera como nosotras. Ciento veinte minutos de actuación e interpretación y nos vamos más contentas que unas niñas la noche de Reyes.
Después de la obra nos acercamos hasta la calle Larios a contemplar el espectáculo de luces y sonido. La calle está abarrotada. Es la primera noche que salgo desde nuestra llegada y me siento feliz y si no, miren que cara de satisfacción tengo junto a Mari.

La taberna El Pimpi ess un lugar emblemático de Málaga. Fue inaugurada en 1971 en el lugar donde se encontraban las caballerizas del Palacio de Buenavista, convertidas después en convento. El nombre deriva de la voz inglesa pimp que en español significa proxeneta porque este personaje proporcionaba a los marineros que arribaban a la ciudad las prostitutas. Bodega donde vender y degustar los vinos malagueños, se hizo famosa porque aquí comenzaron su carrera muchos artistas del flamenco. Esta noche está hasta la bandera, imposible encontrar una mesa o un taburete en alguna de sus barras. Se dice que en 2017 Antonio Banderas lo compró porque se trata de su restaurante favorito en su ciudad natal, pero en realidad lo que adquirió fue la participación de un accionista. Antonio Banderas no es siquiera socio mayoritario, pero la fama de su propiedad creo que le ha venido muy bien al negocio.



Salimos del Pimpi a contemplar la Alcazaba iluminada. A mí el día me empieza a pasar factura y no tengo más que ganas de volver al apartamento. Mis amigas siguen con la fiesta. Ya en casa , después de la ducha, noto que la lumbalgia ha vuelto. El nolotil no me hará efecto hasta las tres
de la mañana, así que les escribo y ya veremos cómo amanezco, pero tengo la impresión de que esta va a ser mi noche blanca malagueña, metida en el lecho del dolor.
Genial , MDolors !
ResponderEliminarBon any i molta salut 😘
Ànim, Maria Dolores,
ResponderEliminarPensa que “Voler és Voler”, i no com diuen alguns que “Voler és Poder”, tu has volgut i has aconseguit, al menys, com ho deia la Iaia Agustina, “Lo que va davant, va davant” i això ja no t’ho podrà furtar ningú.
Eixa experiència, segons contes, ha estat una passada, ben acompanyada, ampla i variada, amb una magnífica cuina, gaudint d’un bon teatre, xafant el moll de la ciutat, etc. etc.
Això quasi es pot dir que, paga la pena, a canvi d’uns “Dolorets”, que per altra banda són un record de les cauteles, que n’hem de tindre tots.
Quan et despertes el dia 3, estaràs amb ànim de tirar endavant, i jo et vaticine que seguiràs essent feliç, com dius tu, “Com una perdiu”.
T’ho desitge de tot cor.
Víctor Iñúrria
Gràcies, Víctor
ResponderEliminar